Descúbrelo por ti mismo
Material necesario
• Escenario que se va a observar.
• Metacrilato transparente de 1,5 m x 2 m. La ventana es el plano del cuadro (PC) de la perspectiva cónica.
• Punto de vista. Consiste en una barra metálica donde va soldada una pequeña plancha con un agujero, mirilla, por donde mira el espectador cerrando un ojo, colocada siempre a la misma distancia y a la misma altura respecto de la ventana.
Herramientas del dibujo
Bienvenidos al nuevo curso 2011-2012, este blog nos acompañará a lo largo del curso y además de servirnos como recurso de apoyo para buscar o leer mas información de lo explicado en clase, lo usaremos para consultar dudas,hacer actividades en grupo, exponer nuestros trabajos,etc...poco a poco lo iremos construyendo entre todos a lo largo de este curso
lunes, 25 de julio de 2011
LA CAMARA OSCURA
La cámara oscura renacentista tenía las dimensiones de una habitación. Esto fue necesario para que el pintor pudiera introducirse en ella y dibujar desde su interior lo que se reflejaba.Para lograrlo, colocaba un papel translúcido en la parte posterior, justo enfrente del orificio por el que pasaba la luz.
Para conseguir que la imagen se formara era necesario que el orificio fuera muy pequeño, de lo contrario la calidad de la imagen no podía ser muy nítida ni detallada.
En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen. A partir de este avance varios científicos se dedicaron a perfeccionarla.
Esta aportación fue fundamental para el desarrollo de la fotografía, ya que marcó el principio de lo que hoy conocemos como el objetivo de la cámara, el cual permite la captura de imágenes a diferentes distancias y ángulos obteniendo como resultado imágenes nítidas y luminosas.
Os dejo aquí un enlace de un fragmento de la película La joven da la perla, donde se ve como Vermeer utiliza la caja oscura.
EL PORTICÓN de Durero (Nuremberg, 1471 - 1528)

LA VENTANA de ,Leon Battista Alberti (1404-1472)
Descúbrelo por ti mismo
Material necesario
• Modelo, bodegón o naturaleza muerta que se va a dibujar.
• Ventana de Alberti. Consiste en un marco, a modo de ventana, con una cuadrícula
• Papel con la misma cuadrícula que la ventana.

DIBUJO DEL NATURAL CON LA VENTANA DE ALBERI

DIBUJO DE RETRATOS Y CARICATURAS EN ANAMORFOSIS.
UTILIZANDO LA VENTANA DE LEONARDO
Material necesario
• Modelo, bodegón o naturaleza muerta que se va a dibujar.
• Ventana de Alberti. Consiste en un marco, a modo de ventana, con una cuadrícula
• Papel con la misma cuadrícula que la ventana.

DIBUJO DEL NATURAL CON LA VENTANA DE ALBERI

DIBUJO DE RETRATOS Y CARICATURAS EN ANAMORFOSIS.
UTILIZANDO LA VENTANA DE LEONARDO
LA VENTANA de Leonardo Da Vinci (1452-1528)
Herramientas usadas en el Renacimiento
Esta semana vamos a conocer algunas de las herramientas del dibujo usadas en el Renacimiento, conoceremos su funcionamiento y crearemos alguna de ellas para realizar un ejercicio práctico en clase
Suscribirse a:
Entradas (Atom)